El Diplomado de Educación en Derechos Humanos para profesionales de la educación es un programa propuesto y desarrollado en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Escuela de Educación General Básica y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
Este se funda en los actuales requerimientos de la educación en derechos humanos bajo una concepción integral, apuntando a la construcción de una cultura de derechos humanos que resguarde los propósitos del derecho a la educación y los referidos al reforzamiento de los procesos democratizadores y al ejercicio de derechos de manera responsable y comprometida. De esta forma, se busca contribuir a dar respuesta a las demandas que se generan con la Ley de Inclusión Escolar, junto a los desafíos que se plantea al ejercicio docente y de gestión en las instituciones educativas, más aún en el actual contexto de pandemia, crisis migratoria, de violencia en los centros educativos y sociedad en general. En este sentido, la educación y formación en el área de derechos humanos se vuelve una cuestión transversal, que no sólo involucra una propuesta curricular, sino también la gestión y la vida misma de las instituciones preocupadas de la educación.
Comprender la educación en derechos humanos como parte del derecho a la educación, como un derecho en sí mismo y como factor de calidad de la educación, aplicable tanto en los procesos de gestión educacional como de implementación curricular, didáctica y convivencia educativa, en función de la construcción de una ciudadanía democrática y respetuosa de los derechos humanos.
Los documentos deben ser entregados Vía On-line, a través del correo: vinculacion@ucsh.cl, indicando en Asunto el diplomado al cual postula y adjuntando toda la documentación requerida en formatos con extensión (Word, PDF o JPEG)
Programa y Convocatoria

Carta de participación institucional

Formulario de Postulación

Arancel
El Diplomado de Educación en Derechos Humanos para profesionales de la educación es un programa propuesto y desarrollado en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Escuela de Educación General Básica y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
Este se funda en los actuales requerimientos de la educación en derechos humanos bajo una concepción integral, apuntando a la construcción de una cultura de derechos humanos que resguarde los propósitos del derecho a la educación y los referidos al reforzamiento de los procesos democratizadores y al ejercicio de derechos de manera responsable y comprometida. De esta forma, se busca contribuir a dar respuesta a las demandas que se generan con la Ley de Inclusión Escolar, junto a los desafíos que se plantea al ejercicio docente y de gestión en las instituciones educativas, más aún en el actual contexto de pandemia, crisis migratoria, de violencia en los centros educativos y sociedad en general. En este sentido, la educación y formación en el área de derechos humanos se vuelve una cuestión transversal, que no sólo involucra una propuesta curricular, sino también la gestión y la vida misma de las instituciones preocupadas de la educación.
Comprender la educación en derechos humanos como parte del derecho a la educación, como un derecho en sí mismo y como factor de calidad de la educación, aplicable tanto en los procesos de gestión educacional como de implementación curricular, didáctica y convivencia educativa, en función de la construcción de una ciudadanía democrática y respetuosa de los derechos humanos.
Módulos
Sesión
Modalidad
Fecha
Horario
Los documentos deben ser entregados Vía On-line, a través del correo: vinculacion@ucsh.cl, indicando en Asunto el diplomado al cual postula y adjuntando toda la documentación requerida en formatos con extensión (Word, PDF o JPEG)
Programa y Convocatoria
Carta de participación institucional
Formulario de Postulación
Contactos
Certificación: La Universidad Católica Silva Henríquez conferirá a quienes cumplan con todas las exigencias del Plan de Estudios, la siguiente certificación: