Este programa académico de formación continua apunta a que los diversos actores de centros educativos del país adquieran competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en el ámbito de la interculturalidad, que les permitan desarrollar su trabajo respondiendo de manera apropiada a los desafíos que les plantean espacios educativos multiculturales con presencia de estudiantes y familias migrantes.
El marco normativo nacional ha empezado a incorporar, recientemente, los principios de la interculturalidad y el respeto a la diversidad cultural, pero son escasas las orientaciones concretas para su implementación, una necesidad a la que este programa busca aportar.
Los contenidos que se ofrecen, desde un enfoque interdisciplinario, se inscriben en cuatro aspectos de las competencias interculturales: diagnóstico y análisis de desafíos, problemáticas y potencialidades de la diversidad cultural asociada a la migración en escenarios educativos, y respuestas a esos diagnósticos desde la gestión de las instituciones, los recursos en aula y la convivencia escolar.
Formar en interculturalidad a profesionales que se desempeñan en el campo de la educación, desarrollando competencias esenciales para la interacción con población migrante en escuelas con contextos multiculturales.
Al término del programa, las y los egresados podrán:
- Distinguir las complejidades de los procesos migratorios y aplicar ese conocimiento a la realidad de la institución escolar.
- Diseñar recursos pedagógicos y de gestión institucional desde el enfoque de la educación intercultural.
- Aplicar competencias interculturales en las relaciones que mantienen con alumnado de origen migrante y su familia.
En General Jofré 462, Santiago.
Diplomado en migración, educación y competencias interculturales.
Descargar programa

Descripción del programaEste programa académico de formación continua apunta a que los diversos actores de centros educativos del país adquieran competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en el ámbito de la interculturalidad, que les permitan desarrollar su trabajo respondiendo de manera apropiada a los desafíos que les plantean espacios educativos multiculturales con presencia de estudiantes y familias migrantes.
El marco normativo nacional ha empezado a incorporar, recientemente, los principios de la interculturalidad y el respeto a la diversidad cultural, pero son escasas las orientaciones concretas para su implementación, una necesidad a la que este programa busca aportar.
Los contenidos que se ofrecen, desde un enfoque interdisciplinario, se inscriben en cuatro aspectos de las competencias interculturales: diagnóstico y análisis de desafíos, problemáticas y potencialidades de la diversidad cultural asociada a la migración en escenarios educativos, y respuestas a esos diagnósticos desde la gestión de las instituciones, los recursos en aula y la convivencia escolar.
Formar en interculturalidad a profesionales que se desempeñan en el campo de la educación, desarrollando competencias esenciales para la interacción con población migrante en escuelas con contextos multiculturales.
Al término del programa, las y los egresados podrán:
Informaciones
En General Jofré 462, Santiago.
Marcela Marinkovic
La Universidad se reserva el derecho de: (a) no dar inicio o modificar la fecha de inicio y término del programa, si este no cuenta con la matrícula necesaria para su ejecución; (b) hacer modificaciones en el plan de estudios y en la designación de los académicos que realizarán este programa